
Sunday, December 28, 2008
Valencia, el elegido de Juande.

Sunday, December 21, 2008
Rooney se robó la ilusión alba.

Wednesday, December 17, 2008
Esperando al Manchester.

Tuesday, December 9, 2008
Monumental desastre.

Friday, December 5, 2008
Calificación B

Frank Ribery como La Pantera Rosa
Thursday, December 4, 2008
¡Qampeón!

Friday, November 28, 2008
Se retira el Matador.
Monday, November 24, 2008
El Quito huele a campeón.

Saturday, November 22, 2008
Al acecho de los cupos.
Friday, November 21, 2008
Tuesday, November 18, 2008
Maradona dirige primera practica.
Wednesday, November 12, 2008
Emelec juega su liguilla
Thursday, October 30, 2008
Navidad Maradoniana
Wednesday, October 29, 2008
Están con D10S

Tuesday, October 21, 2008
Balón de Oro

Saturday, October 18, 2008
Comienza la liguilla
Wednesday, October 15, 2008
El vino tinto les hizo mal.

Tuesday, October 7, 2008
¿Quién fue el mejor jugador de la historia?

El debate, las discusiones y la polémica forman parte del fútbol, un deporte que apasiona a mucha gente, a algunos hasta el extremo. Se discuten las decisiones arbitrales, los planteamientos tácticos, las contrataciones o convocatorias de jugadores y un largo etc. Pero uno de los debates más importantes en el mundo de este deporte es, quién lo jugaba mejor.
Aunque la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol, por sus siglas en inglés) ya hizo un ranking de los mejores futbolistas de la historia encabezada por Pelé, el debate continúa, y continuará seguramente por mucho tiempo.
Algunos dicen que no se puede decir quien fue el mejor, porque todos jugaron en épocas distintas y cada uno se destacó en su momento, pero si pudiéramos juntarlos a todos en una cancha, todos en sus mejores condiciones, ¿quien sobresaldría?
Bueno pero antes definamos quienes son los jugadores entre los que se discute quien fue el mejor. Están obviamente Pelé y Maradona, los dos más conocidos y más mediáticos, los que no saben de fútbol saben por lo menos quien es Pelé o Maradona. Los otros serían Johan Cruyff de Holanda, Alfredo Di Stéfano, argentino nacionalizado español, Franz Beckenbauer de Alemania, el húngaro Ferenc Puskas, el francés Michel Platini y Mané Garrincha de Brasil, basándonos en el ranking de la IFFHS.
Antes de su llegada al Napoli, el equipo estuvo a un punto del descenso y nunca había ganado nada, con Maradona en el plantel ganaron dos Scudettos, una Copa Italia, una Supercopa Italiana y una Copa UEFA, después de Diego solo ganaron dos Copas de Italia más. El equipo ascendió hace poco a la Serie A. Sin duda Maradona fue un jugador muy determinante para este club. También fue muy determinante para la selección argentina en el mundial de México 86 donde salieron campeones con él como figura y donde metió los dos goles más conocidos de su carrera y del fútbol en un mismo partido: “La mano de Dios” y “El gol del siglo” en el que arrancó de atrás de la media cancha y gambeteo a todos los ingleses que se le pararon en frente.
Edson Arantes do Nascimento, o más conocido como Pelé, hizo 1282 goles en 1366 partidos, jugó cuatro mundiales y ganó tres, si las estadísticas determinaran quien fue el mejor futbolista, Pelé gana largo. Pero no es así, por lo menos para mí, el jugador que merezca el titulo de ser el mejor de la historia debe ser muy técnico para mover la pelota, completo, que tenga dominio de balón, velocidad, inteligencia y gol. Pelé como ya lo vimos tenía mucho gol, era un gran definidor, hizo muchas veces tres, cuatro o cinco goles en un solo partido y tiene el record de haber logrado eso más veces. Al igual que Maradona el mejor momento de su carrera fue el mundial de México pero el del 70, con el mejor equipo que ha tenido Brasil en su historia formado por estrellas como Rivelino, Tostao, Gerson, Jairzinho y Pelé. Nunca llego a jugar a Europa, pero porque en esa época era diferente, los jugadores no tenían representantes, ni existían los empresarios que te negociaban y te vendían a otros clubes. Si Pelé hubiera nacido en esta época seguro no duraba más de una temporada en el Santos de Brasil.
Alfredo Di Stéfano, “La Saeta Rubia”, formó parte de grandes equipos como River Plate cuando era conocido como “La Maquina”, en Millonarios de Bogota, al que le decían “El Ballet Azul”, y que en su momento llego a ser uno de los mejores equipos del mundo, por ultimo llego al Real Madrid, donde finalizó su carrera. Jugó en grandes equipos y junto a grandes futbolistas como Adolfo Pedernera, José “el charro” Moreno y Ferenc Puskas.
Johan Cruyff, “El Futbolista Total” formó parte de esa selección holandesa llamada “la Naranja Mecánica”, conocida por implementar el fútbol total, un estilo de juego en el que si un jugador salía de su posición era relevado por un compañero, es decir que podías ocupar varias posiciones dentro de un mismo partido y Cruyff fue uno de los mayores exponentes de este estilo de juego, por su técnica, velocidad, aceleración y por su visión de juego basado en las posiciones del resto de jugadores para desplegar el ataque, dando pases precisos. El periodista David Miller dijo sobre Cruyff que “Pocos han sido capaces, tanto física como mentalmente, de tal fascinante control sobre un partido de un área a otra”. Existe una jugada hoy conocida como “el regate de Cruyff”, en la que amagaba que iba a dar un pase y luego pasaba el balón por detrás del pie de apoyo giraba y pasaba al defensor con gran velocidad, esta es una jugada muy común en la actualidad, pero nueva en esa época, lo que deja claro que Johan Cruyff era un adelantado a su tiempo.
Franz Beckenbauer, “el Kaiser”, comenzó como volante, pero se adapto a varias posiciones en la cancha una de ellas la de líbero (jugador que se mueve libre detrás de los centrales), posición creada por él. Jugó en el Bayer Munich en una época en la que el club comenzó a convertirse en potencia mundial, al igual que la selección alemana, con la que ganó el mundial del 74 jugado en ese país.
Ferenc Puskas, jugador húngaro, marcó 83 goles con su selección en 84 partidos, en toda su carrera hizo 528 goles en 512 encuentros, fue campeón olímpico en Helsinki y subcampeón mundial con Hungría en el mundial de 1954, a esta selección se la conocía como “Los Magiares Mágicos” y fue una sorpresa que no ganará el mundial.
Michel Platini, “Le Roi”, un jugador con una pegada extraordinaria, era un diez con una gran visión de juego, es el mejor futbolista francés de la historia según la IFFHS. Con su selección ganó una Eurocopa y alcanzó dos semifinales mundiales, además con la Juventus ganó cuatro veces la Champions League, el torneo de clubes mas importante del mundo.
Manuel Dos Santos, más conocido como Mané Garrincha, el futbolista brasileño más querido, un extremo derecho, que con sus regates y gambetas amagaba hasta a sus propios compañeros. Jugaba para el Botafogo y fue campeón del mundo con Brasil en el 58 y en el 62, siendo escogido como el mejor jugador de esta ultima competición. Garrincha tenía un problema físico, tenía la piernas viradas 80 grados hacia dentro y una de ellas era 6 cm mas larga que la otra, pero esto le sirvió para confundir a sus rivales.
Todos estos jugadores son los más grandes de toda la historia, por todo lo que dije anteriormente que logró cada uno de ellos, por su talento y su forma de jugar diferente al resto. Para la IFFHS Pelé es el mejor, para mí no, aunque no lo vi jugar, sí vi muchos videos de él, como de Maradona y de Cruyff y por lo que vi para mí Maradona esta un escalón mas arriba de todos y en mi opinión es el mejor.
Quique Wolff, periodista y ex-futbolista argentino, en una entrevista para la revista El Gráfico hablando sobre este tema, ya que él enfrento a Pelé, Cruyff y Beckenbauer y fue compañero de Maradona, respondió: “Cuando empecé a jugar, Pelé era el más grande: le pegaba con las dos, cuando todos bajaban seguía subiendo como Jordan, una gacela. Johan fue un Di Stéfano moderno: jugaba de líbero, aparecía de lateral, de nueve, parecía que bajaba los brazos y arrancaba en quinta. Beckenbauer fue otro monstruo. Y después apareció Diego y rompió todos los moldes”.
La finalidad de este deporte es meter el balón en el arco contrario, y el que lo hace más veces gana, Pelé fue el que mejor lo cumplió ya que es el futbolista profesional que más goles metió en su carrera. Pero también es importante la forma en que logras que la pelota entre en el arco, no es lo mismo un gol de chilena, de media cancha o un tiro libre bien pateado, que un gol en el que solo la tocas con la punta para que pase la raya, los dos valen un tanto claro, pero el de chilena o de media cancha tuvo una dificultad mayor y estéticamente se ve mejor, eso es lo que diferencia a un jugador de otro, creo que eso es lo que puede determinar quien es el mejor, la forma en que se mueve dentro de una cancha, la forma en que traslada el balón, la forma en que pasa a sus rivales. Por eso mi candidato es Maradona, lograba meter goles que parecían imposibles, como el que le hizo a los ingleses, o uno que hizo jugando en el Napoli de tiro libre y casi sin ángulo.
Por eso y como dije antes, para mí las estadísticas no hacen al buen jugador, porque si es así entonces no hay discusión y nos remitiríamos a lo que dicen los números. Pero gracias a Dios no es así, o si no estaríamos llenos de jugadores y técnicos resultadistas en donde si ganas eres bueno y si pierdes malo (aunque en la actualidad en algunos clubes es así y solo importa la plata, pero ese es otro tema), es como el ejemplo del gol, los dos dan el mismo resultado pero más bonito es el de chilena y más difícil, por eso los buenos jugadores son los que además de conseguir resultados hacen que lo que pasa en la cancha se vea estéticamente bien y eso es lo que convierte al fútbol en un espectáculo.
Johan Cruyyf dijo: "Al fútbol siempre debe jugarse de manera atractiva, debes jugar de manera ofensiva, debe ser un espectáculo". Maradona siempre contribuyó al espectáculo, cuando él jugaba, las tribunas se llenaban, porque la gente sabía que con él, seguro iban a haber gambetas, tacos, caños y demás fintas que inventaba con la pelota.
Además es importante que el jugador sea determinante para su equipo dentro del campo de juego. Cuando jugabas fútbol de niño siempre querías tener al más grande en tu equipo, por que lo más seguro era que ese equipo ganaba, por la diferencia que marcaba el más grande, al que nadie le podía quitar la pelota y pateaba más duro. Bueno en el fútbol profesional también hubieron jugadores así y que lograban marcar esa diferencia uno de ellos Maradona, y que mejor ejemplo para comprobar esto que el gol tan famoso a los ingleses en el que nadie podía quitarle la pelota.
Maradona nunca podía faltar en la cancha siempre jugaba sin importar como, si estaba lesionado se infiltraba e ingresaba a la cancha, era muy importante futbolística y anímicamente para el equipo. Dicen, que si Maradona no era sancionado por dopaje en el 94 esa selección argentina era campeona del mundo, pero como Maradona no estuvo, no lo fue.
Un gran jugador es el que se pone el equipo al hombro y saca adelante al equipo, es el líder futbolístico y es indispensable su presencia en la cancha para el equipo.
Todos los jugadores que nombré anteriormente jugaron en diferentes épocas, muy distintas una de otra. Antes habían mas espacios, se marcaba menos y el juego era un poco más lento, los equipos alineaban con cuatro o cinco delanteros y defendían con tan solo dos zagueros, un fútbol completamente ofensivo. Ahora es todo lo contrario, se juega con cuatro o cinco defensores, y se ataca con dos o tres delanteros, además se usan los volantes de contención en la media cancha que evitan que el balón llegue a los delanteros rivales. Sin duda, existe mucha más marcación en la actualidad.
Maradona jugó en la época moderna, un fútbol más rápido, con más marcaje y en el que el estado físico es muy importante, en ese fútbol Maradona se desenvolvió muy bien, gambeteó y bailó a todos los defensores que se le enfrentaban y metió goles de todos los colores.
Él sufrió las consecuencias de ese fútbol defensivo, cerrado y lleno de marcas, cuando jugaba para el Barcelona y Goikoetxea lo lesionó de un patazo, pero sobrevivió en ese fútbol por el talento y la habilidad que tenía para eludir rivales.
Muchos podrán decir que Maradona no fue un ejemplo de deportista, como talvez sí lo fueron otros. Maradona tuvo una vida muy desordenada causada principalmente por la droga, además por este motivo fue varias veces suspendido. Pero aún así, sin cuidarse y teniendo una vida como la que tuvo, hizo lo que hizo jugando al fútbol, entonces como hubiera sido si este jugador hubiera aplicado lo que en el fútbol se llama el “entrenamiento invisible”, acostándose temprano, descansando, comiendo bien, y sobre todo no consumiendo alcohol y drogas, quizás su rendimiento hubiese sido mucho mejor y su carrera más larga y a lo mejor hubiera fichado por clubes mucho más grandes como el Milan, Inter, Manchester, Juventus. Además en el mundial del 94 en Estados Unidos no lo hubieran suspendido y quien sabe si eran campeones como muchos dicen.
Al ser suspendido varias veces, pasaba mucho tiempo sin jugar y esto les afecta mucho a los futbolistas porque pierden continuidad, cuando regresan a las canchas a muchos se les hace difícil volver a coger ritmo de juego y volver a sentirse cómodos dentro del campo y esto les toma varios partidos, sin embargo Maradona cuando volvía jugaba como antes. Luego de su suspensión en el 94, estuvo parado un año, incluso se dedico a la dirección técnica (dirigió a Mandiyu y Racing) y volvió a jugar en el 95 en Boca donde jugó dos años hasta su retiro en el 97.
Con esta desventaja de ser adicto que Maradona tenía, fue mejor que el resto de jugadores, porque él salía a la cancha a divertirse, por lo tanto todo lo que hacía le salía naturalmente, y de eso se trata este juego de divertirse dentro de la cancha y disfrutarlo, total solo es eso, un juego, un juego que mueve miles de millones de dólares y que apasionada a multitudes pero un juego al fin y al cabo. Maradona vivía para este juego, para el fútbol y era lo que mejor sabia hacer, por eso jugaba en las condiciones que sea y lo hacía bien.
Diego Armando Maradona fue y es muy criticado por mucha gente por su adicción a las drogas y dicen que no se merece ningún reconocimiento por eso, pero futbolísticamente fue el mejor, y lo que importa es lo que hizo dentro del rectángulo verde y ahí hizo del fútbol un juego atractivo, un espectáculo digno de ver, todo lo demás es su vida privada, y como él mismo dijo en su partido de despedida: “yo me equivoque y pagué, pero la pelota no se mancha”.
Friday, October 3, 2008
"Soy hincha de River"

Tuesday, September 23, 2008
La noche que golearon al campeón de América.

Monday, September 22, 2008
Fracaso Total

Monday, September 15, 2008
Un clásico bailable.

Friday, September 5, 2008
Previa: Eliminatoria Sudamericana

Tuesday, September 2, 2008
No hizo falta.
Thursday, August 28, 2008
Valencia y la convocatoria a la selección.

Saturday, August 23, 2008
Oro para Argentina.

Un sombrero de Angel Di María le dio el oro olímpico a la Argentina, haciendo respetar así su condición de campeones, y vengándose una vez más (la anterior fue ante Brasil) de una final perdida.
Como se esperaba el partido fue cerrado, por el estilo de juego nigeriano, y como resultado esta el marcador, se marcó un solo gol. Golázo por cierto con gran definición de Di María, una de las figuras de este partido junto con Lionel Messi, que sigue demostrando ser el mejor del mundo, y mostrando también lo que nos hubiéramos perdido si el Barcelona no lo cedía.
Así Argentina suma su tercera medalla olímpica en fútbol y la segunda de oro, ya que en el 96 consiguieron la plata perdiendo frente a este mismo rival.
Friday, August 22, 2008
No les quedó más que el bronce.

Tuesday, August 19, 2008
La venganza es dulce.

Monday, August 18, 2008
Solo uno peleará por la de oro.

Tuesday, August 12, 2008
Recopa Sudamericana

Los convocados para enfrentar a Colombia

José Cevallos (Liga)
Marcelo Elizaga (Emelec).
Defensas:
Omar De Jesús (Barcelona)
Carlos Castro (Barcelona)
Isaac Mina (Deportivo Quito)
Iván Hurtado (Millonarios-Colombia)
Giovanni Espinoza (Cruzeiro-Brasil).
Volantes:
José Cortés (Deportivo Quito)
Segundo Castillo (Estrella Roja-Serbia)
Patricio Urrutia (Liga)
Antonio Valencia (Wigan-Inglaterra)
Édison Méndez (PSV-Holanda)
Walter Ayoví (El Nacional)
Luis Bolaños (Liga).
Delanteros:
Pablo Palacios (Barcelona)
Cristian Benítez (Santos-México)
Felipe Caicedo (Manchester City-Inglaterra)
Joffre Guerrón (Getafe-España).